Para preguntas escribir a:
Jcmalone01@aol.com
Su documental “Jazz Vida” tuvo buena crítica en Nueva Orleans, Nueva York y Santo Domingo. Su reportaje fotográfico sobre músicos itinerantes interpetando Jazz en calles de grandes ciudades estdounidenses vendió muy bien aquí y allá.
Este sábado 30 de marzo cerca de las 10:00 AM en su apartameto de Juan Dolio, un infarto mató a Jesús Herminio González Pérez. Ahora, el fotógrafo, cineasta y activista comunitario Chuchi González no morirá jamás, porque los artistas suelen burlarse de la muerte.
Chuchi invirtió al menos la última década de su vida en una investigación minuciosa para reconstruir las primeras décadas del Siglo XX y contarnos una historia fascinante. La vida y los tiempos de Evangelina Rodríguez Perozo, la primera médica dominicana, luchando por igualdad en una sociedad machista.
En las pantallas, la Evangelina de Chuchi iluminará la lucha por la igualdad. “La mujer dominicana desconoce la trascendencia de Evangelina, no sólo para el movimiento feminista sino para toda la causa de la igualdad en nuestra sociedad”, me comentó en febrero.
“¿Cuándo llegará esto a la pantalla?” “Ya, decidí iniciar la producción con un pequeño presupuesto”, contestó.
“Yo estaba listo para empezar a fotografiar y filmar en ocho milímetros, hablamos de eso hace poco”, comentó el siquiatra y fotógrafo Ciprian Ramírez.
En la funeraria primero llegamos Mayra Hazim, José Antonio Chevalier, Narciso Alberti, Ivan del Risco Bermúdez, Ciprian, Ramón Perdomo, Berenice Méndez y yo; Fermín Alvarez y otros amigos llegaron después.
No lamentamos tu muerte Chuchi, celebramos la dicha de haberte conocido y tu extraordinaria vida, vivida como diría Paul Anka, “A Mi Manera”.
Gracias por tu sapiencia, creatividad, humor, talento culinario y perenne sonrisa de niño pícaro a tus 67 años. Viviendo, como vivirás, en la memoria de los que dejaste atrás no morirás jamás. Hasta siempre Chuchi González.